LA OPINION DE MALAGA: LOS
La Consejería de Salud ha decidido incluir como grupo de riesgo a las personas fumadoras debido a que están expuestas a mayores complicaciones respiratorias
Los neumólogos recomiendan a los fumadores que aprovechen la oportunidad y se protejan contra la gripe

Una de las grandes novedades de la campaña de vacunación 2023/2024 frente a la gripe y el covid-19 es la inclusión de los fumadores como grupo de riesgo a los que se recomienda que se vacunen contra la gripe. De manera que, a partir de diciembre, coincidiendo con la cuarta fase de vacunación, los fumadores malagueños mayores de 18 años podrán solicitar una cita para inmunizarse frente a la gripe.
Es la primera vez que la Junta de Andalucía ha decidido incluir a las personas fumadoras como grupo diana al que recomiendan vacunarse frente a la gripe, y que podrán hacerlo a la vez que las personas que conviven en el hogar con personas mayores de 60 años o con personas de riesgo, en función de la disponibilidad de las dosis, según se indica en el documento de ‘Instrucción de Vacunación frente a gripe y covid-19, Andalucía 2023-2024’, de la Consejería de Salud.
Mayor riesgo de complicación
El motivo por el que se ha decidido incluir a los fumadores en las recomendaciones de vacunación se debe a que tienen un riesgo de mayor complicación frente a la gripe. Álvaro Martínez, especialista en Neumología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga y responsable de la consulta de Deshábito al Tabaco, considera que es una medida «estupenda», ya que los fumadores tienen más probabilidad de sufrir una agudización y, por tanto, «tener que tomar más antibióticos a lo largo del año, hacer múltiple visitas a urgencias, ser ingresados, y, esperemos que, en el menor de los casos, fallecimientos». La razón de estas posibles complicaciones se debe a que el tabaco irrita el epitelio de los bronquios, es decir, «la piel de los bronquios por dentro», haciéndoles más vulnerables a las infecciones, según las explicaciones de Martínez.
Otro beneficio de esta medida, según el especialista, es que la vacuna no solo protege a la persona únicamente fumadora, sino a todos aquellos pacientes infradiagnosticados que, sin saberlo tienen alguna otra enfermedad relacionada con el tabaco.«Estos fumadores, en muchos casos, tienen por culpa del tabaco enfermedades respiratorias y no respiratorias sin diagnosticar, porque no han acudido al centro de salud o no se han hecho pruebas, y que les hacen aún más vulnerables», apunta el neumólogo, que señala que, si tuviesen consciencia de estas otras afecciones estarían incluidos en algunos de los criterios de riesgo anteriores.

Comentarios
Publicar un comentario